PRODUCTO AGOTADO
Ficha tecnica
Denominación de origen: DO Alella
Tipo: Blanco con una paso de madera
Viñas: Dos parcelas. Una en Cabrils con vistas al mar con cepas de 15 años y el otro, en el Vallés con cepas centenarias
Terroir: Garnítico (Sauló)
Variedades: Pansa blanca (80%) y garnacha blanca (20%)
Graduación: 13.5%
Valor añadido: Vino de cultivo ecológico sin certificar, vendimia manual
Fermentación y crianza: Barricas de roble francés de 3 y 4 vinificaciones, 2 depósitos ovoides micro-porosos de 1100L durante 6 meses
producción limitada
Cultivo y elaboración
El cultivo de las viñas es 100% ecológico:
Las vendimias las realizamos a mano, al amanecer, haciendo una selección cuidadosa de la uva para que llegue en óptimas condiciones a la bodega. La uva proviene de dos viñedos con diferentes condiciones climatológicas, aportando al vino diferentes registros aromáticos
A la bodega:
-
Guardamos la uva 2 días en una cámara de frío, para hacer una maceración pre-fermentativa, (2 ° C) para obtener de la piel todo el potencial aromático y gustativo
-
Al terminar la maceración en frío llenamos, sin despalillar la uva, la prensa neumática para obtener el mosto a baja presión de un único prensado y con temperatura controlada
- Previo a la fermentación realizamos el desfangado en frío para que el mosto llegue lo más limpio posible
Llegado este momento, con el mosto limpio, rellenamos los toneles y los depósitos ovoides donde se producirá la fermentación a temperatura controlada:
- Una parte del mosto, fermenta en barricas de 3 y 4 vinificaciones, nunca nuevas, porque la madera no predomine sobre el vino
- El tipo de madera es de roble francés de 225, 300 y 500Lt. Las barricas de 500Lt habían vinificado uno de los mejores vinos blancos de la Borgoña, el Pouilly Fuissé
- El otro parte, fermenta en los depósitos ovoides microporosos. Estos depósitos respetan el afrutado. Se genera una micro-oxigenación idéntica a las barricas. La forma ovoide permite una crianza sobre lías por convección natural
- En la crianza del vino en las barricas, hacemos “batonnage” 2 veces por semana para desarrollar aromas secundarios
Al final de todo el proceso, embotellamos:
-
No hacemos precipitación tartárica
-
No estabilizamos, ni clarificamos
-
Sólo filtramos para eliminar las lías (madres) gordas
-
No hacemos fermentación maloláctica
- Utilizamos tapones de corcho natural
Ficha de cata
Vista: Color amarillo pálido con reflejos verdosos. Limpio y brillante.
Nariz: Buena intensidad aromática, formada por un conjunto de notas de fruta blanca, manzana y pera, acompañadas de fruta tropical y flores blancas sobre un fondo de notas especiadas y vegetales.
Boca: En boca tiene una buena entrada con una amplitud media. Una acidez viva y bien presente, pero nada punzante, aporta frescura y hace de hilo conductor de las notas afrutadas en un paso de boca sedoso en que marca una buena untuosidad y una sutil salinidad. Por vía retronasal nos llegan aromas de vegetación mediterránea. Final bastante largo.
Maridajes
Es muy agradable para tomar sol, en aperitivos, con mariscos y pescados diversos, y ensaladas o arroces y también con plancha de cochinillo confitado.
Gracias a Papers de vi y Ramon Roset para las notas de cata. |
 |
Debe estar conectado para enviar un comentario.